Mezquita Cristo de la Luz

Toledo


La Mezquita del Cristo de la Luz es un antiguo edificio religioso construido en el siglo X. La mezquita es un ejemplo de la arquitectura islámica de la época y es una de las pocas mezquitas que se han conservado en España desde la época de la ocupación musulmana.

El edificio se compone de una sola nave con cinco tramos, cubierta por una bóveda de cañón y separada por arcos de herradura apuntados. El interior está decorado con motivos geométricos y caligráficos de estilo árabe y cuenta con un mihrab, una pequeña capilla que señala la dirección de la Meca.

Después de la conquista cristiana de Toledo en el siglo XII, la mezquita fue consagrada como iglesia cristiana y se le añadió una pequeña capilla dedicada al Cristo de la Luz, de ahí su nombre actual.


Fotografía: José Luis Filpo Cabana, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Mezquita Cristo de la Luz

Toledo


La Mezquita del Cristo de la Luz es un antiguo edificio religioso construido en el siglo X. La mezquita es un ejemplo de la arquitectura islámica de la época y es una de las pocas mezquitas que se han conservado en España desde la época de la ocupación musulmana.

El edificio se compone de una sola nave con cinco tramos, cubierta por una bóveda de cañón y separada por arcos de herradura apuntados. El interior está decorado con motivos geométricos y caligráficos de estilo árabe y cuenta con un mihrab, una pequeña capilla que señala la dirección de la Meca.

Después de la conquista cristiana de Toledo en el siglo XII, la mezquita fue consagrada como iglesia cristiana y se le añadió una pequeña capilla dedicada al Cristo de la Luz, de ahí su nombre actual.


Texto:
Fotografía: