Iglesia Románica de Santo Domingo
Soria
La Iglesia Románica de Santo Domingo es un destacado monumento que data de los siglos XII y XIII.
La iglesia de Santo Domingo es un ejemplo destacado de la arquitectura románica en España. El románico es un estilo arquitectónico medieval que se caracteriza por sus arcos de medio punto, muros gruesos y una apariencia austera y sólida.
Se encuentra en el centro de la ciudad de Soria, en la Plaza Mayor. Es un importante punto de referencia en la ciudad y un destino turístico popular.
La iglesia de Santo Domingo tiene una planta basilical con tres naves separadas por columnas y pilares. La nave central es más alta que las laterales, lo que es típico de la arquitectura románica. El interior es bastante sobrio, con poca ornamentación.
Una de las características más notables de la iglesia es su portada occidental, que está ricamente decorada con tallas en piedra. Las esculturas representan escenas bíblicas, figuras religiosas y escenas de la vida cotidiana. Es una obra maestra del arte románico.
La iglesia cuenta con un claustro románico que es uno de los más bellos de España. Está rodeado de arcos de medio punto y contiene elementos escultóricos notables, como capiteles decorados con motivos religiosos y profanos.
La construcción de la Iglesia de Santo Domingo comenzó en el siglo XII y continuó durante el siglo XIII. Fue fundada por Santo Domingo de Guzmán, el fundador de la Orden de los Dominicos, y originalmente sirvió como un convento para esta orden religiosa.
Fotografía: PMRMaeyaert, CC BY-SA 4.0