Templo de Diana

Mérida


El Templo de Diana fue construido a finales del siglo I a.C. durante la época del emperador Augusto. El nombre "Templo de Diana" es una referencia a la diosa romana Diana.
El templo está construido en estilo corintio y es de planta rectangular. Está rodeado por columnas que sostienen un frontón triangular. Originalmente, el templo tenía seis columnas en la parte frontal y once columnas en los lados largos. En la actualidad, solo quedan algunas de estas columnas, pero el conjunto sigue siendo impresionante.
El Templo ya no se utiliza con fines religiosos y ha sido restaurado y conservado como un monumento histórico y turístico. Los visitantes pueden explorar el templo, admirar su arquitectura y aprender sobre su historia.
Cerca del Templo se encuentra el Museo Nacional de Arte Romano, que alberga una extensa colección de artefactos y exhibiciones relacionadas con la época romana en Mérida, incluyendo objetos relacionados con el templo.


Fotografía: David Serrano Polo, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons

Templo de Diana

Mérida


El Templo de Diana fue construido a finales del siglo I a.C. durante la época del emperador Augusto. El nombre "Templo de Diana" es una referencia a la diosa romana Diana.
El templo está construido en estilo corintio y es de planta rectangular. Está rodeado por columnas que sostienen un frontón triangular. Originalmente, el templo tenía seis columnas en la parte frontal y once columnas en los lados largos. En la actualidad, solo quedan algunas de estas columnas, pero el conjunto sigue siendo impresionante.
El Templo ya no se utiliza con fines religiosos y ha sido restaurado y conservado como un monumento histórico y turístico. Los visitantes pueden explorar el templo, admirar su arquitectura y aprender sobre su historia.
Cerca del Templo se encuentra el Museo Nacional de Arte Romano, que alberga una extensa colección de artefactos y exhibiciones relacionadas con la época romana en Mérida, incluyendo objetos relacionados con el templo.


Texto:
Fotografía: