Puente Romano sobre el Guadiana

Mérida


El Puente Romano de Mérida fue construido en el siglo I a.C. durante el reinado del emperador Augusto. Su propósito principal era permitir el cruce del río Guadiana, lo que era esencial para la comunicación y el transporte en la antigua ciudad de Emerita Augusta, hoy Mérida.

El puente tiene un diseño típico de la arquitectura romana, con arcos de medio punto que se extienden a lo largo del río. Originalmente, el puente tenía más de 60 arcos, pero hoy en día solo quedan 17 de ellos. Aun así, la estructura sigue siendo impresionante y se extiende a lo largo de una longitud de aproximadamente 792 metros.

El Puente Romano sobre el Guadiana ya no se utiliza para el tráfico vehicular moderno, pero se ha conservado y restaurado para fines turísticos y culturales. Los visitantes pueden caminar por el puente y disfrutar de las vistas panorámicas del río Guadiana y los alrededores.
El puente es parte del Conjunto Arqueológico de Mérida, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su importancia histórica y arqueológica.

Una característica especial del puente es su iluminación nocturna, que realza su belleza y lo convierte en un lugar romántico y pintoresco para pasear durante las noches.


Fotografía: Pemolo, CC BY-SA 3.0 ES , via Wikimedia Commons

Puente Romano sobre el Guadiana

Mérida


El Puente Romano de Mérida fue construido en el siglo I a.C. durante el reinado del emperador Augusto. Su propósito principal era permitir el cruce del río Guadiana, lo que era esencial para la comunicación y el transporte en la antigua ciudad de Emerita Augusta, hoy Mérida.

El puente tiene un diseño típico de la arquitectura romana, con arcos de medio punto que se extienden a lo largo del río. Originalmente, el puente tenía más de 60 arcos, pero hoy en día solo quedan 17 de ellos. Aun así, la estructura sigue siendo impresionante y se extiende a lo largo de una longitud de aproximadamente 792 metros.

El Puente Romano sobre el Guadiana ya no se utiliza para el tráfico vehicular moderno, pero se ha conservado y restaurado para fines turísticos y culturales. Los visitantes pueden caminar por el puente y disfrutar de las vistas panorámicas del río Guadiana y los alrededores.
El puente es parte del Conjunto Arqueológico de Mérida, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su importancia histórica y arqueológica.

Una característica especial del puente es su iluminación nocturna, que realza su belleza y lo convierte en un lugar romántico y pintoresco para pasear durante las noches.


Texto:
Fotografía: