Palacio de Anuntzibai

Llodio


El Palacio Anuntzibai, comisionado por el Marqués de Falces en el siglo XVIII, es una joya arquitectónica de la región. Adyacente a él se encuentra el puente homónimo, que servía para unir la casa-torre, la ferrería y el molino del Marqués con la ermita de San Miguel, ubicada en la margen izquierda del río Nervión, formando así un conjunto arquitectónico impresionante.
Este puente está flanqueado por dos majestuosos leones esculpidos en piedra en uno de sus extremos, mientras que en el otro lado se abre bajo una portada decorada con un hermoso calvario en su tímpano, añadiendo un toque de esplendor artístico a su estructura.

Hoy en día, el Palacio de Anuntzibai sigue siendo una parte importante del patrimonio cultural de Llodio y a menudo se utiliza para eventos culturales, exposiciones y otras actividades comunitarias. Su belleza arquitectónica y su historia lo convierten en un destino fascinante para los visitantes interesados en la historia y la arquitectura de la región.

Además, el palacio y sus terrenos circundantes a menudo son utilizados como escenario para bodas, eventos privados y sesiones de fotografía, gracias a su atmósfera única y su belleza natural.


Fotografía: Zarateman, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Palacio de Anuntzibai

Llodio


El Palacio Anuntzibai, comisionado por el Marqués de Falces en el siglo XVIII, es una joya arquitectónica de la región. Adyacente a él se encuentra el puente homónimo, que servía para unir la casa-torre, la ferrería y el molino del Marqués con la ermita de San Miguel, ubicada en la margen izquierda del río Nervión, formando así un conjunto arquitectónico impresionante.
Este puente está flanqueado por dos majestuosos leones esculpidos en piedra en uno de sus extremos, mientras que en el otro lado se abre bajo una portada decorada con un hermoso calvario en su tímpano, añadiendo un toque de esplendor artístico a su estructura.

Hoy en día, el Palacio de Anuntzibai sigue siendo una parte importante del patrimonio cultural de Llodio y a menudo se utiliza para eventos culturales, exposiciones y otras actividades comunitarias. Su belleza arquitectónica y su historia lo convierten en un destino fascinante para los visitantes interesados en la historia y la arquitectura de la región.

Además, el palacio y sus terrenos circundantes a menudo son utilizados como escenario para bodas, eventos privados y sesiones de fotografía, gracias a su atmósfera única y su belleza natural.


Texto:
Fotografía: