La Geria

Lanzarote


La Geria es una región vinícola única en la isla de Lanzarote. Se encuentra en el centro-sur de la isla, en el municipio de Yaiza, y es conocida por su paisaje volcánico y por producir algunos de los vinos más singulares del mundo.

La Geria es una región de aproximadamente 5.000 hectáreas, donde los viñedos se cultivan en pequeñas parcelas en el interior de cráteres de antiguos volcanes. El suelo de la región es rocoso y árido, lo que hace que los viñedos tengan que ser cultivados de manera especial para poder sobrevivir en estas condiciones extremas.

Los agricultores de la Geria han desarrollado un sistema único de cultivo de la vid conocido como "zanja", en el que se excava una zanja en el suelo y se coloca una planta de vid en su interior. Alrededor de la planta se coloca una pequeña pared de piedra volcánica para protegerla del viento y de la erosión del suelo. Además, se utiliza un sistema de riego por goteo para aportar la cantidad necesaria de agua a cada planta.

La Geria es famosa por sus vinos, especialmente por los vinos blancos elaborados con la variedad de uva malvasía. Estos vinos son únicos por su aroma floral y afrutado y por su sabor seco y equilibrado. La región cuenta con numerosas bodegas y cooperativas vinícolas que ofrecen visitas guiadas para conocer el proceso de elaboración del vino y degustar sus diferentes variedades.


Fotografía: Holger Uwe Schmitt, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

La Geria

Lanzarote


La Geria es una región vinícola única en la isla de Lanzarote. Se encuentra en el centro-sur de la isla, en el municipio de Yaiza, y es conocida por su paisaje volcánico y por producir algunos de los vinos más singulares del mundo.

La Geria es una región de aproximadamente 5.000 hectáreas, donde los viñedos se cultivan en pequeñas parcelas en el interior de cráteres de antiguos volcanes. El suelo de la región es rocoso y árido, lo que hace que los viñedos tengan que ser cultivados de manera especial para poder sobrevivir en estas condiciones extremas.

Los agricultores de la Geria han desarrollado un sistema único de cultivo de la vid conocido como "zanja", en el que se excava una zanja en el suelo y se coloca una planta de vid en su interior. Alrededor de la planta se coloca una pequeña pared de piedra volcánica para protegerla del viento y de la erosión del suelo. Además, se utiliza un sistema de riego por goteo para aportar la cantidad necesaria de agua a cada planta.

La Geria es famosa por sus vinos, especialmente por los vinos blancos elaborados con la variedad de uva malvasía. Estos vinos son únicos por su aroma floral y afrutado y por su sabor seco y equilibrado. La región cuenta con numerosas bodegas y cooperativas vinícolas que ofrecen visitas guiadas para conocer el proceso de elaboración del vino y degustar sus diferentes variedades.


Texto:
Fotografía: