Palacio de la Madraza
Granada
El Palacio de la Madraza es un edificio histórico ubicado en el corazón de Granada. Su construcción data del siglo XIV, durante el periodo nazarí de la dinastía islámica que gobernaba el Reino de Granada. La Madraza fue fundada por Yusuf I en 1349 como una escuela teológica y jurídica.
El palacio exhibe un estilo arquitectónico mudéjar, que combina elementos de la arquitectura islámica con influencias cristianas. Este estilo es característico de la región y de la época.
El palacio cuenta con un hermoso patio central que presenta una fuente y una galería de arcos, típica de la arquitectura andaluza.
El edificio originalmente albergaba una sala de oración, que posteriormente fue transformada en una capilla cristiana después de la Reconquista.
A lo largo del Palacio de la Madraza, se pueden encontrar inscripciones en árabe que destacan versos poéticos y referencias a la educación y la piedad.
En la actualidad, el Palacio de la Madraza ha sido restaurado y alberga la Capilla Real, que contiene los sepulcros de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, así como de su hija Juana la Loca y su esposo Felipe el Hermoso.
El Palacio de la Madraza es un testimonio de la rica historia y la fusión de culturas en Granada. Su combinación de elementos islámicos y cristianos refleja la transición de la ciudad de la época nazarí a la cristiana tras la Reconquista. Es un lugar de interés histórico y arquitectónico que ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la herencia cultural de Granada.
Fotografía: Berthold Werner, CC BY-SA 3.0