Cova del Parpalló

Gandía


La Cova del Parpalló es reconocida como una de las cuevas más destacadas del Paleolítico Superior a nivel mundial. Forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO por su excepcional arte rupestre del arco mediterráneo. Durante el período comprendido entre el 29.000 a.C. y el 11.000 a.C., estas cuevas sirvieron como refugio para los primeros Homo sapiens. En su interior, se han descubierto cerca de 5.000 plaquetas con pinturas rupestres que incluyen signos geométricos, animales y figuras humanas, dejando un legado invaluable sobre la vida y las creencias de nuestros ancestros prehistóricos.

La Cova del Parpalló es un sitio arqueológico protegido y no está abierto al público en general, pero se pueden organizar visitas guiadas a través de instituciones locales o centros de turismo para aquellos interesados en explorar este fascinante lugar y aprender más sobre la historia prehistórica de la región.


Fotografía: Falconaumanni, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Cova del Parpalló

Gandía


La Cova del Parpalló es reconocida como una de las cuevas más destacadas del Paleolítico Superior a nivel mundial. Forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO por su excepcional arte rupestre del arco mediterráneo. Durante el período comprendido entre el 29.000 a.C. y el 11.000 a.C., estas cuevas sirvieron como refugio para los primeros Homo sapiens. En su interior, se han descubierto cerca de 5.000 plaquetas con pinturas rupestres que incluyen signos geométricos, animales y figuras humanas, dejando un legado invaluable sobre la vida y las creencias de nuestros ancestros prehistóricos.

La Cova del Parpalló es un sitio arqueológico protegido y no está abierto al público en general, pero se pueden organizar visitas guiadas a través de instituciones locales o centros de turismo para aquellos interesados en explorar este fascinante lugar y aprender más sobre la historia prehistórica de la región.


Texto:
Fotografía: