Parque Arqueológico Murallas Merinies
Algeciras
Las Murallas Meriníes de Algeciras son un conjunto de fortificaciones históricas que datan del siglo XIV, construidas durante la época en que Algeciras estaba bajo dominio de la dinastía meriní, de origen bereber. Estas murallas representan una parte importante del patrimonio histórico de la ciudad, recordando su pasado como una plaza fuerte estratégica en la zona.
Las murallas fueron erigidas como parte de un sistema defensivo que rodeaba la ciudad y que incluía torres y puertas fortificadas. Su construcción tuvo lugar en el siglo XIV, durante el reinado del sultán meriní Abu al-Hasan Ali, también conocido como Abu al-Hasan el Azraque.
Estas murallas se levantaron con el propósito de proteger la ciudad de los ataques exteriores y asegurar su posición estratégica en la entrada al Estrecho de Gibraltar. Además de ser una fortificación defensiva, las murallas también servían como una forma de controlar el comercio marítimo que pasaba por la región, lo que era de gran importancia en ese período histórico.
Hoy en día, parte de las Murallas Meriníes de Algeciras se conservan como testimonio de su pasado histórico. Aunque algunas secciones han desaparecido con el tiempo debido a diversas circunstancias, todavía se pueden ver tramos de murallas, torres y restos arqueológicos que muestran su antigua grandeza y función defensiva.
Fotografía: Falconaumanni, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons